Ir al contenido principal

Modelos de Negocios y Estrategias de Mercado para Bioemprendimientos Verdes

Inscripción cerrada

Acerca de este curso

¿Eres parte de un bioemprendimiento en Ecuador y deseas llevarlo al siguiente nivel de sostenibilidad y competitividad? ¡Este curso es para ti!

Te invitamos a inscribirte en nuestro curso virtual de autoaprendizaje, “Modelos de Negocios y Estrategias de Mercado para Bioemprendimientos Verdes”. Durante 42 horas, explorarás estrategias clave para llevar tu bioemprendimiento al siguiente nivel, garantizando su impacto ambiental positivo y éxito en el mercado.

¡Únete a este viaje hacia un futuro más sostenible y competitivo!

Objetivos

  • Desarrollar competencias prácticas a través de la aplicación directa de los conocimientos en bioemprendimientos.
  • Fomentar la autonomía en los estudiantes, permitiendo que ellos mismos evalúen su desempeño y progreso.
  • Facilitar el aprendizaje a través de proyectos prácticos, en los que se apliquen soluciones a desafíos reales de los bioemprendimientos.

Contenidos

  • Módulo 1: Implementación de modelo de negocios para bioemprendimiento
    • Definición del emprendimiento y desarrollo del modelo de negocio
    • Gestión ambiental y sanitaria en los bioemprendimientos
  • Módulo 2: Implementación de estrategias para mejorar el acceso al mercado
    • Desarrollo de productos o servicios que ofrecen los bioemprendimientos a los clientes
    • Estrategias de comunicación y promoción de productos

Pre-requisitos

Ninguno

Duración

42 horas

Organización

Logo GIZ
Cooperación Técnica Alemana - Euroclima

Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y con la Unión Europea. Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular. Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas. Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Logo MAATE
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador tiene la misión de garantizar un ambiente sano y el respeto de los derechos de la naturaleza. Sus principales funciones incluyen: 1) Conservación y Restauración Ambiental: Trabajan en la protección y restauración de ecosistemas y cuencas hidrográficas. 2) Gestión de Recursos Hídricos: Promueven el uso sostenible y la gestión eficiente del agua. 3) Políticas Ambientales: Desarrollan y fortalecen políticas para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. 4) Desarrollo Sostenible: Fomentan el desarrollo económico a través de una gestión ambiental responsable.

Logo GIZ
Universidad Técnica Particular de Loja

La Universidad Técnica Particular de Loja también conocida por sus siglas como UTPL, es una institución de educación superior particular que tiene como eje de formación tres modalidades: presencial, en línea y a distancia. Ofrece una amplia gama de programas académicos de grado y postgrado, así como tecnologías y formación permanente. Cuenta con iniciativas de educación continua en beneficio del desarrollo integral de las personas. Su oferta está diseñada para satisfacer las demandas competitivas del mundo actual y del mercado laboral.

Temática

Bioemprendimientos Verdes

Palabras clave

modelos de negocio, estrategias de mercado, bioemprendimiento, bioemprendimientos verdes

Equipo docente

Course Staff Image #1

Carlos Aguilar

cfaguilar@utpl.edu.ec

Universidad Técnica Particular de Loja

Magister en Alimentos por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Ingeniero en Industrias Agropecuarias. Docente UTPL en modalidad presencial de octubre 2020 a febrero 2022; a partir de octubre de 2024. Investigación y desarrollo de varios productos alimenticios con seis secretos industriales registrados en SENADI. Participación en diversos Proyectos Institucionales de innovación, vinculación y consultoría, como: director, codirector, participante, consultor. Consultor en libre ejercicio profesional.

Course Staff Image #1

Nicolás Montesinos

nicolasmontesinosa@gmail.com

Universidad Técnica Particular de Loja

Nicolás Montesinos Arrobo es economista graduado de la Universidad San Francisco de Quito y posee una maestría en Gestión de Proyectos de la Universidad Técnica Particular de Loja. Desde 2021, ha trabajado como analista en el Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho, especializado en aceleración y proyectos de autogestión. Ha participado en diversas consultorías en el ámbito de la bioeconomía. Además, tiene amplias habilidades en gestión de proyectos, liderazgo y comunicación, y ha liderado el proyecto Sin Fronteras, una iniciativa de formación en emprendimiento dirigida a personas en movilidad.

Al finalizar el curso

Al finalizar el curso se entregará un certificado digital verificable a las personas que han completado el porcentaje mínimo (determinado por el equipo docente).

Preguntas frecuentes

Si necesita más información:

Visite la siguiente página de preguntas frecuentes donde encontrará más información.

Para realizar el registro en Open Campus, sigua los pasos que se muestran aquí (lea con atención cada paso).

  1. Código del curso

    GIZ_BIOEMPR01
  2. Inicio de clases

    06 Dic 2024
  3. Término de clases

    07 Ene 2025